La diversidad de actividades que ofrece y su enorme belleza natural, convierten a esta aldea de ensueño situada en la cordillera neuquina, a sólo 310 kilómetros de Neuquén capital, en el destino ideal para miles de turistas que buscan disfrutar de playas, ríos y montañas.
Villa Pehuenia es una pequeña y apacible aldea de montaña con calles de tierra, enmarcada entre lagos, playas, ríos y bosques de pehuenes, rodeada de montañas de origen volcánico, características que la convierten en un lugar ideal para el turismo familiar. La localidad se encuentra en la cordillera neuquina, a 310 kilómetros al oeste de la capital provincial, donde los lagos Aluminé y Moquehue se conjugan con los milenarios pehuenes para darle una singularidad especial.
El pueblo está ubicado en la costa norte del lago Aluminé y forma un conjunto con el paraje del lago Moquehue, pocos kilómetros al oeste, y en una pequeña área presenta un seductor despliegue de cabañas, hosterías, posadas, cámpings y hoteles. En verano goza de un clima cálido pero no agobiante, que invita a la recreación en sus playas de arena y en las templadas aguas de los lagos, que también tienen sectores famosos por su calidad pesquera.
"El entorno natural es hermoso y único, pero nuestra apuesta cada vez mayor es a la tranquilidad del lugar, que por nada del mundo pierda esta paz pueblerina que tiene y que permite al visitante disfrutar en íntimo contacto con la naturaleza", señala María Luz Laino, secretaria de Turismo de Villa Pehuenia.
Laino destaca que esta temporada presenta "mucho movimiento de turistas de la región y algunos de Chile". El nombre de la villa proviene de "pehuén" -voz mapuche que alude a esa especie, también llamada araucaria araucana-, una conífera considerada por la botánica como un "fósil viviente", que es a su vez el árbol representativo de la provincia de Neuquén y el nacional de Chile.
Los primeros pobladores de la región aún hoy le dan un valor especial y, entre otros de sus usos, se destaca el consumo de sus semillas o "piñones". Son árboles muy grandes, de hasta 80 metros de altura, que tienen un lento crecimiento, y los ejemplares masculinos se diferencian claramente de los femeninos, al ser éstos más "prolijos" en su crecimiento.
Villa Pehuenia también invita a la práctica de deportes de aventura y durante la temporada cuenta con varias competencias de atractivo nacional. Muchos paseos desde Villa Pehuenia se internan en bosques de pehuenes, como el de Paso del Arco, un antiguo camino a Chile ubicado a una hora por la ruta provincial 13, que además ofrece una amplia diversidad vegetal, lagunas y pequeñas villas.
Otro gran atractivo de la zona es el volcán Batea Mahuida, a 10 kilómetros de la aldea, administrado por la comunidad mapuche Puel (cuya reserva está en el paraje La Angostura), donde se pueden hacer caminatas o cabalgatas y en época de nieve practicar deportes invernales en sus pistas. En verano se puede llegar hasta la cima del volcán inactivo e ingresar hasta la laguna que hay en el cráter, ante un deslumbrante paisaje de los volcanes argentinos y chilenos, como Lanín, Villarrica, Llaima y Lonquimay.
Existe también un circuito de 130 kilómetros que recorre los principales atractivos del lugar al unir los lagos Moquehue, Aluminé, Ñorquinco, Nonpehuén y Pulmarí, en el que se puede disfrutar de bosques, arroyos, cascadas y ríos de los alrededores. Muy cerca de Villa Pehuenia está el Paso Icalma a Chile, un camino serpenteante entre pehuenes, cipreses, ñires y lengas, que tras cruzar la frontera lleva a otras villas turísticas y a Temuco, una importante ciudad del sur chileno.
Prestadores de Villa Pehuenia también ofrecen una vuelta al lago Aluminé en camionetas de doble tracción o 4x4, un circuito de unos 45 kilómetros en el que se atraviesan vados, bosques y playas solitarias. Las agencias turísticas también proponen variadas alternativas para hacer rafting, paseos en biciletas de moñtaña y salidas de caza y pesca deportiva, además de buceo en los lagos. Diversidad de actividades y belleza natural hacen de Pehuenia un lugar para disfrutar plenamente.
Fuente: Notio
No hay comentarios:
Publicar un comentario