Bahia Bustamante, un pueblo alguero

En el pequeño pueblo sólo quedan cuarenta habitantes. Se dedican a la recolección de algas, la cría y esquila de ovejas, y el turismo.

El andaluz don Lorenzo Soriano llegó a la Patagonia argentina en 1953 con un objetivo: encontrar un área de algas marinas para poder extraer de ellas el coloide que le hacía falta para continuar con la fabricación de fijador de cabello Malvik. En Chubut, descubrió Bahía Podrida, llamada así por los lugareños debido a la acumulación de aguas marinas en estado de putrefacción. Inmediatamente, Soriano realizó el primer relevamiento y luego, con la ayuda de sus hijos, comenzó con la recolección. De esta manera nació Bahía Bustamante, en honor a un capitán de ese apellido que llegó a la zona en la expedición Malaspina (1789). Con el tiempo, en este enclave ubicado en la margen norte del Golfo de San Jorge, a 180 kilómetros de Comodoro Rivadavia, llegaron a vivir 400 personas dedicadas exclusivamente a la recolección de algas marinas. Construyeron sus casas, los talleres, la comisaría y la proveeduría. Pero no sólo de algas vivió el pueblo: también en las 10 mil hectáreas que lo rodean, comenzaron a trabajar para la producción lanera.

Ver mas en
http://www.365patagonia.com/chubut/asi-vive-un-pueblo-alguero_nota1482.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario