Los Antiguos, el pueblo que resucitó tras las cenizas

El Volcán Hudson fue noticia hace 20 años cuando dejó gris al poblado de Los Antiguos, en la provincia de Santa Cruz.
Las cenizas en la Patagonia Argentina, no es una noticia nueva, ya que la naturaleza expresa su belleza en ambos lados de la cordillera, y a veces nos muestra su poder desde las entrañas de la tierra.

En agosto de 1991 el volcán Hudson se despabiló dejando a su alrededor todo cubierto de sus cenizas. "Reunimos a la población y nos organizamos nombrando jefes de manzana para atender las tareas más urgentes, y evacuar a la población cuando mejoró un poco la visibilidad después de varios días de oscuridad.

La evacuación de mujeres, niños y ancianos, la hicimos porque en ese momento desconocíamos si las cenizas podían ser peligrosas para la salud (posteriormente comprobamos que no)" cuenta Oscar Sandoval, actual intendente de Los Antiguos que, por esos días, también ejercía el Ejecutivo en la comuna.

"También, en coordinación con el Gobierno chileno, se socorrió a los habitantes de la vecina localidad de Chile Chico, abriendo las fronteras y trasladándolos a Comodoro Rivadavia para que pudieran redirigirse a Coyhaique. A partir de ahí, nos abocamos a la coordinación logística de limpieza y recuperación” continúa relatando el funcionario.

Los hombres fueron los encargados de despejar y limpiar la zona, mientras se evaluaba la escala de la tragedia: en aquella primavera los frutales y otros cultivos no tuvieron cosecha y los animales seguían muriendo, dejando todo del tono gris, incierto, de las cenizas.

Ver más en:
http://www.365patagonia.com/santa_cruz/el-pueblo-que-resucito-tras-las-cenizas_nota1504.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario