Unos 1.000 kilómetros separan a Tierra del Fuego de la Antártida. En la temporada 2010-2011 Ushuaia recibirá 45 cruceros turísticos, 31 de ellos antárticos. El turismo antártico moviliza a amantes de la naturaleza de diversas latitudes, quienes llegan en busca de una increíble biodiversidad y escenarios de belleza virgen.
Glaciares
No es sólo hielo lo que hay en la Antártida. En su extensa superficie de 14.000.000 km2, cubierta por glaciares en casi su totalidad y con vientos que superan los 200 kilómetros por hora, conviven cuatro especies de pingüinos -adelia, barbijo, papúa y emperador-, albatros, petreles, pardelas, skúas, gaviotines, cormoranes y palomas antárticas, mientras que el mar que la rodea está poblado por diversos tipos de ballenas.Dentro de los singulares espectáculos que regala la Antártida se encuentra la experiencia de poder contemplar focas y elefantes marinos durante toda la temporada, los apareamientos de pingüinos y luego el nacimiento de sus pichones a finales de diciembre y grupos familiares de ballenas que se visualizan con mayor frecuencia entre enero y marzo.
Para explorar esas maravillas australes pueden emprenderse itinerarios que varían entre diez y veinte días. Los más cortos tienen como destino la Península Antártica y las Shetland del Sur, mientras que los más extensos incluyen las islas Malvinas y Georgias del Sur.
También existe diversidad en cuanto al tipo de embarcaciones -cruceros de lujo y buques de casco reforzado o rompehielos- que pueden transportar entre 50 y 500 pasajeros. Ambos estilos de barco ofrecen la posibilidad de realizar descensos en botes de goma muy resistentes, llamados zodiac.
Hay tres circuitos organizados en el Continente Blanco. Al noroeste de la Península Antártica se encuentra el archipiélago de la isla Elefante e islas Shetland del Sur, el área más cálida y colorida de esas tierras, con más de una decena de lugares para visitar donde se combinan glaciares, montañas y fiordos.
Allí el viajero se sorprenderá al divisar en las costas rocosas conjuntos de líquenes, musgos e incluso dos especies de flores. Numerosas colonias de pingüinos de las especies adelia, papúa y de barbijo escogen esta ribera durante el verano.
La región noreste de la Península Antártica alberga impresionantes bloques de hielo y la famosa Base Esperanza, estación científica de la Argentina. En materia de naturaleza es factible reconocer una gran población de pingüinos y diferentes especies de petreles.
Finalmente, la costa oeste de la Península Antártica presenta extensos estrechos, islas montañosas con altas cumbres, bahías protegidas y angostos canales. Dentro de los puntos factibles de visitar se destacan Bahía Paraíso, Puerto Locroy, Canal Lemaire, famoso por la belleza de su paisaje y por la presencia de numerosas ballenas.
Fuente: Diario Ambito
No hay comentarios:
Publicar un comentario