Con el timón al sur, la ruta de Darwin

Crónica de un viaje por las gélidas aguas del fin del mundo, siguiendo las huellas del naturalista inglés Charles Darwin. Desde Ushuaia hacia la Patagonia chilena a bordo de un crucero de expedición que atraviesa el canal de Beagle, el estrecho de Magallanes y el mítico cabo de Hornos, entre glaciares y fiordos.

Ushuaia luce espléndida desde la cubierta, aun con el manto de niebla que cubre la ciudad. La brisa del fin del mundo acompaña el vuelo de las gaviotas que revolotean alrededor de la embarcación, hasta que el estruendo del claxon rompe el silencio reinante y anuncia la partida. Nos internamos en el canal de Beagle, rumbo sur, hacia el mítico cabo de Hornos.

Es hora de las presentaciones de rigor: el capitán y la tripulación del Vía Australis –uno de los cruceros de expedición que realiza la travesía desde Ushuaia a Punta Arenas, en Chile– nos dan la bienvenida a bordo. Son alrededor de las nueve y media de la noche ¿o de la tarde? y por las ventanillas del salón comedor entra una luz que desorienta. Es que por estas latitudes el atardecer se hace rogar. En la hoja de ruta está marcada la hora exacta de la puesta del sol para las 21.55, y del amanecer para las 04.53.

La noche es movidita, y durante ese breve lapso de oscuridad despertamos de un sobresalto: la embarcación se sacude violentamente. Entramos en mar abierto camino al primer destino en este itinerario de tres noches. El cabo de Hornos es el punto más austral del mundo antes de la Antártida, y le ha quitado el sueño a más de un explorador, comenzando por Charles Darwin, el naturalista inglés que hace 150 años cambió el rumbo de la ciencia con sus ideas acerca de la evolución de las especies.

Ver más en:
http://www.365patagonia.com/tierra_del_fuego/con-el-timon-al-sur-la-ruta-de-darwin_nota1174.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario