La Ruta Azul, viento, acantilados y mar

Areas naturales protegidas, pueblos y ciudades patagónicas y una fauna asombrosa son parte de un recorrido que sigue el curso de la Ruta Nacional 3.

Enormes formaciones rocosas de color rojizo lo amparan de los fuertes vientos y permiten al kayak desplazarse suavemente por el mar. Conforman un laberinto que parece no tener fin hasta que el panorama se despeja y un apéndice de 30 kilómetros se alarga hacia el Atlántico. Es el Cabo Dos Bahías, en Chubut, que delimita la margen norte del Golfo San Jorge y es parte del Parque Marino Patagonia Austral, una de las más bellas y prístinas áreas protegidas de la costa patagónica.

Allí nace uno de los recorridos más jóvenes de la región: la Ruta Azul. Siguiendo el curso de la Ruta Nacional 3, que rumbo a Santa Cruz discurre en gran parte frente al mar, el circuito abraza también a los parques nacionales Isla Pingüino y Monte León.

Esta travesía alberga, a lo largo de unos 500 km de ruta, puntos de avistaje de grandes concentraciones de aves, orcas, delfines, elefantes y lobos marinos. Y no es todo: todavía quedan algunas semanas para ver a las numerosas colonias de pingüinos magallánicos y de penacho amarillo, que cuidan a sus crías y preparan su plumaje antes de partir hacia aguas subantárticas en busca de alimento para volver, recién a fines de septiembre, por estos lares.

Además de unir a tres imponentes parques marinos, la Ruta Azul lleva hasta sitios históricos y arqueológicos y tienta a la aventura a través de travesías en 4x4, paseos embarcados, vuelos en aviones ultralivianos y buceo.

Ver más en:
http://www.365patagonia.com/chubut/la-ruta-azul-viento-acantilados-y-mar_nota1488.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario